El EMPLEO DEL TIEMPO

EL EMPLEO DEL TIEMPO
de Laurent Cantet

Multipremiado film francés, año 2001, género dramático.
El realizador francés Laurent Cantet compone una historia densa, compleja, en la que realiza una exposición acerca de los efectos psicológicos y existenciales que las actuales formas de organización laboral pueden provocar sobre las personas y sobre sus lazos familiares. Basada en la historia real de un hombre que asesinó a su familia tras mantenerla engañada durante años dejándola pensar que aún mantenía su trabajo. Pero el film plantea un final diferente.


                   SINOPSIS                 ANÁLISIS


Realizado por Griselda Devit, María Stablun, Silvana Leonardo y Melisa Colángelo
USAL TIC Comisión 1-11 -  Noviembre 2012

Sinopsis de "El empleo del Tiempo"

El protagonista, Vincent, un ser absolutamente cotidiano y "normal" al que podríamos ubicar dentro de un "status" socioeconómico medio-alto y cuya escala de valores permanece anclada en un universo de bienestar y productividad económica rentables (es consultor de una empresa), de repente es animado por una inquietud interna nacida de la angustiosa inacción de lo cotidiano  y provoca inconscientemente que lo despidan.  Para enfrentar su nueva situación de desempleado frente a su familia, se vale de una mentira. Les oculta el hecho, y comienza a fabricarse "una nueva identidad": un trabajo inexistente como asesor de la ONU.  Su vida comienza a complicarse paulatinamente, cada vez le resulta mucho más difícil fingir frente a sus familiares y conocidos una existencia construida a partir de la nada. En el mensaje que da a sus hijos reproduce comportamientos heredados de la figura paterna y  que fueron negativos para él: una cultura del éxito y un cierto comportamiento dentro de los límites marcados por lo políticamente correcto. Para mantener el engaño, empieza a pedir dinero a su padre y a sus amigos con la excusa de que es una inversión segura que puede realizar gracias a información privilegiada que le ofrece su nuevo trabajo. Y hasta se asocia en una actividad clandestina.  Poco a poco, su esposa Muriel empieza a percatarse de que algo va mal. 

Película "Entre los muros" Índice del trabajo


Trama de la película.

Trailer de la película.

Hibridación. Néstor García Canclini.

Reflexión a partir del texto de Néstor García Canclini.

Relación entre el libro "Burbujas de ocio" y la película "Entre Muros"

Integrantes:

  • Hraste, Bibiana
  • Iannantuoni, Gabriela
  • Barraza, Nerina
Comisión 1-11 - Noviembre de 2012.

Análisis de El Empleo del Tiempo

Análisis
Nuestro grupo analizó la película con el texto de Sennet “La corrosión del carácter” que reflexiona  sobre cómo el modelo del trabajo en la sociedad contemporánea  exige por  presión,  eficiencia, carácter innovador, flexibilidad y compromiso convirtiendo a las personas en individuos  que deben reinventarse cada día para pertenecer y ser competitivos en ese entorno.  Y con el de Roberto Igarza  “Burbujas de Ocio” que discurre acerca de que ocio y producción ya no son actividades que ocurren de manera disociada.

Vincent, el protagonista de la película, intenta mantener su vida social estable como el modelo que su padre le heredó. Roberto Igarza nos habla de “Los choques generacionales”, una generación MAYOR, generación X y generación Y. Hay diferencias muy marcadas entre cada una. La generación MAYOR vivió para trabajar, la generación X trabaja para vivir y la generación Y busca el equilibrio entre trabajo y vida. Según su investigación y análisis, la generación MAYOR tenía como valor supremo la ética y ponía el acento en los procesos. Estaban influenciados por los padres en la elección de la carrera, tenían en cuenta la tradición y la reputación en su profesión, características de un período histórico que determina y marca la vida y actitudes del protagonista de la película. Probablemente lo que Vincent deseaba era pertenecer a la Generación Y que busca el equilibrio entre trabajo y vida.

Vemos en la vida del protagonista la influencia del capitalismo del siglo XX, con las nuevas organizaciones basadas en un régimen de trabajo a corto plazo, donde la estructura de estas modernas instituciones se basan en redes flexibles que como dice el sociólogo Mark Granovetter están marcadas por la “fuerza de los vínculos débiles”, desgasta la confianza, la lealtad y el compromiso. Por tales motivos, Vincent  traslada estos valores de desapego y falta de compromiso a la familia,  corrompiendo  aspectos de su carácter que no le permiten ser la persona que él es, estando a la deriva de lo que los demás quieren que sea.

La película refleja claramente el pensamiento de Adam Smith sobre la rutina: “La rutina ahoga el espíritu...”. Vincent siente la presión de una sociedad que marca la necesidad de dedicar muchas horas de su vida a ganar dinero para subsistir (sistema capitalista moderno), donde el tiempo del trabajo está programado, volviendo a los individuos mortalmente aburridos. Decide correr el riesgo y utilizar su tiempo en manejar su auto, perderse horas en las rutas mientras escucha música , fuma un cigarrillo y disfruta del contacto con la naturaleza, empleando su tiempo en lo que siempre quiso, pero no ignora que tiene que mantener a su familia y su imagen social,  por lo tanto inventa esa doble vida, donde en la real goza de la sensación de amplitud del mundo, vagando sin rumbo, y en la aparente ostenta un prestigioso puesto en la ONU  que le obliga a establecerse en Ginebra participando de reuniones todo el tiempo.

El empleo del tiempo nos muestra dos Tiempos, un TIEMPO ÚTIL: profesional full time, productivo, exitoso, que no se permite concebir el fracaso.  Y un TIEMPO VACIO: con un ser alienado, no dueño de sus días, insatisfecho,  que siente frustración y  vacío existencial.

Retomando a Igarza,  nos habla de un tiempo  “del ocio”, en el que las personas no solo tratan de liberarse de su trabajo, descansar y aprovechar para consumir, sino también para socializar, e integrar procesos de educación, cultura, creación. Es la tensión entre el ocio y la producción lo que hace entrar en crisis el trabajo como eje estructurante de la vida cotidiana, familiar y social de Vincent.   Y ésto queda expuesto cuando al hacer uso de su imaginario  “Ocio Intersticial”, que se da entre un momento y otro de actividad laboral (recordemos que no es real su trabajo), es evidentemente uno de los momentos que más disfruta: los aprovecha para comunicarse con su familia a través de la telefonía móvil, escasos minutos por día, pasando a ser el celular un elemento indispensable para la supervivencia del protagonista en relación a su familia.

El  final del film es un reflejo  de nuestra posmoderna convivencia familiar y laboral, un resultado lógico, se impone el principio de la realidad, y eso es lo que proyecta el cierre de la película: Vincent vuelve a lo seguro, al traje negro, a la oficina negra y aquí no ha pasado 'nada': fuga abortada. La verdad de la mentira que vivía, es que no es posible escapar, y queda reflejada en la categórica escena final,  cuando está en la entrevista para un nuevo empleo que le consiguió su padre, que muestra el discurso vacío del entrevistador mientras la cámara, en un acercamiento gradual que casi no se percibe, termina entregándonos un primerísimo plano del rostro de la derrota.

El final en la vida real, una sensación de frustración y de vacío existencial,  demuestra  que el protagonista al estar constantemente expuesto al riesgo puede desgastar su carácter, y como dice como dice Ronald Burt en su libro "Agujeros Estructurales": "el amigo del riesgo tiene que vivir en la ambigüedad y la incertidumbre; sin embargo los individuos menos fuertes que intentan explotar la ambigüedad acaban sintiéndose exiliados. Pierden el rumbo.

Relación entre el libro "Burbujas de ocio" y la película "Entre muros"

En la película se evidencia lo expresado por Roberto Igarza en su libro "Burbujas de ocio".

En cuanto a la cultura urbana, podemos ver un claro ejemplo de estas características en el aula de clase que analiza la película:



El autor también expresa lo siguiente ..."Las nuevas generaciones entremezclan las actividades de producción y de entretenimiento de manera muy diferente de las generaciones anteriores. Su mundo está repleto de micropausas que coinciden con el tiempo de ver un video en Internet o consultar un blog."...
Esto está evidenciado en nuestras escuelas necesitamos mezclar actividades. Lo que hacemos habitualmente, poco a poco se fué naturalizando y la escuela no queda excluida de esto. La película hace un reality de nuestras instituciones educativas hoy.




..."Con la aparición de estas burbujas de tiempo, los nuevos medios y los dispositivos móviles tienden a jugar un rol protagónico en la vida de las personas y en el consumo cultural. Son los que mejor se adaptan a estas nuevas formas de distribución de los tiempos de ocio. Más que ninguna otra, la recepción móvil favorece el empleo de estas burbujas para acceder e, incluso, producir y distribuir contenidos que, generalmente, son brevedades."...




La pregunta es ¿qué hacemos?
Una posible respuesta se encuentra en el libro:
...“La Sociedad del Ocio Intersticial representa un verdadero desafío para la cultura. […] Implica aceptar que los espacios perdidos otrora por falta de adaptación del soporte y del contenido pueden ser recuperados aprovechando que, como nunca antes, el soporte material (los dispositivos móviles) puede alinearse con las exigencias de la cotidaneidad. Solo hacen falta contenidos adecuados, que no por ser brevedades, son carentes de calidad. La brevedad no está condenada a ser efímera y volátil y, por ende, adjudicarle falta de valor es excesivamente prejuicioso y contraproducente. Si el contenido explota los nuevos géneros y formatos de modo talentoso e innovador, si se presenta en unidades que tienen sentido y el usuario reconoce su valor, si es personalizado y susceptible de ser consumido en un espacio-tiempo breve y de ser compartido en red, es probable que tenga consumidores."...



Creemos que todos comprendemos que la sociedad está exigiendo un cambio en educación. Hasta que no se revea el curriculum y las leyes sobre la utilización de celulares o smartphone el cambio no se producirá.



Otro punto importante que trata en su libro y que fundamenta la película en cuanto a la manera de sociabilizar. ..."El ocio y su satisfacción se presenta como un eje vertebral en la sociabilidad de las personas, al adquirir una importancia significativa para la adquisición de capital cultural, donde el intercambio
simbólico de contenidos se realiza en gran medida mediante el consumo y participación en las diferentes TICs."... En nuestras escuelas seguimos con el sistema viejo sólo implementamos las tecnologías para transmitir mas de lo viejo. Cambiaron las maneras de sociabilizarnos, de comunicarnos. Por un lado la tecnología está a disposición de estas nuevas maneras de comunicación y la escuela en contra. No justifico la agresión en clase aunque creo que es un llamado de atención que hay que pensar y reflexionar...

“Nuevas formas de contenidos audiovisuales” 



Presenta, de una manera lúcida, datos y evaluaciones sobre el consumo de videos en Internet. Éstos presentan una nueva forma de expresión por parte de los usuarios, pues la posibilidad de agregar sus propios contenidos a diversas plataformas (YouTube, Google Video, MetaCafe) abre nuevas vías de interacción entre los usuarios. Aunque el consumo de videos es una de las principales actividades de los internautas, la posibilidad de convertirse en protagonistas de los contenidos, de videograbar y expresarlo a través de diferentes portales, señala el camino a nuevas formas de expresar lo que se observa. Somos prosumidores (producimos y consumimos). La escuela no puede hacer oídos sordos a este aprendizaje tan valioso. Pasar de un rol pasivo, sólo consumidor a ser el generador de tus propios contenidos.  







Referencias:






http://robertoigarza.wordpress.com/2009/05/11/nuevo-libro-burbujas-de-ocio-nuevas-formas-de-consumo-cultural/

http://www.google.com.ar/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&sqi=2&ved=0CCcQFjAB&url=http%3A%2F%2Fredalyc.uaemex.mx%2Fsrc%2Finicio%2FForazarDescargaArchivo.jsp%3FcvRev%3D316%26cvArt%3D31615577008%26nombre%3DRese%25F1a%2520de&ei=EROtUIzNYbs9AT86YCQCA&usg=AFQjCNGXjEKsImWyXcdUgmnH2sZKvMbFoA&sig2=wlLSHnq2wNHoiOATBT8C5w


Trama de la película "Entre muros"


La película sigue a un profesor en particular –el de lengua, François Marin (François Bégaudeau, profesor en la vida real, escritor y autor del libro en el que se basa la película) – frente a una clase particular. Cuenta el año escolar a partir de diversos momentos que transcurren casi todos dentro del aula en un liceo en un barrio difícil de París.

  El instituto de la película nos presenta a unos profesores que llenos de buenas intenciones, deseosos de aportar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Conforme transcurre el curso van perdiendo ilusión, paciencia y confianza, incapaces de dar las clases tal como habían previsto a unos alumnos que no les tienen respeto y que no tienen ninguna intención por aprender. Como les dice el protagonista, son incapaces de concentrarse ni un minuto en ninguna tarea, y son tremendamente indisciplinados, lo único que les interesa es divertirse y escapar cuanto antes de la “prisión” que controlan los educadores.

  Laurent Cantet dijo que su nuevo film "es un falso reality", que lo filmó con actores- que si bien no eran profesionales- al estar con ellos trabajando durante un año cada uno pudo ponerle su impronta a cada personaje, sintiéndose identificado.
  Toda la película ocurre en el interior de esta escuela. “intenté dar una impresión carcelaria, porque creo que es lo que sienten la mayoría de estos chicos al entrar cada día a la institución”, dijo Cantet.

Reflexión a partir del texto Néstor García Canclini

 Cuando la circulación cada vez más libre y frecuente de personas, capitales y mensajes nos relacionan cotidianamente con muchas culturas, nuestra identidad no puede definirse ya por la pertenencia exclusiva a una comunidad nacional, el objeto de estudio no debe ser sólo la diferencia, sino también la hibridación.
 En otra época los libros escolares y los museos, los rituales cívicos y los discursos políticos, fueron durante mucho tiempo los dispositivos con que se formuló la identidad de cada nación y se consagró su retórica narrativa.


 Hoy la identidad, aún en amplios sectores populares, es poliglota, multiétnica, migrante, hecha con elementos cruzados de varias culturas. García Canclini comparte la visión de que, más que identidad, hay identidades y pertenencias múltiples que dan lugar a culturas híbridas.
 En la actualidad la transnacionalización de las tecnologías y de la comercialización de bienes culturales disminuyó la importancia de los referentes tradicionales de identidad. El problema reside en que la mayor parte de las situaciones de interculturalidad se configura hoy no sólo por las diferencias entre culturas desarrolladas separadamente sino por las maneras desiguales en que los grupos se apropian de elementos de varias sociedades, los que combinan y transforman.
 El mundo de la escuela no se mueve con las mismas temporalidades en que se mueve el mundo de la vida. La escuela como estación de paso promueve así mismo una cultura de paso, transicional y provisoria, y en consecuencia, es una cultura para sobrevivir en la propia escuela, la cual posee muy poca o ninguna relación con la ciencia y con la vida. Esta es quizás su mayor encrucijada y su mayor tormento.
 En esta escuela particularmente donde se observa la heterogeneidad, la coexistencia de varios códigos en un mismo grupo y los conflictos por la coexistencia de etnias y nacionalidades sigue transmitiendo las tradiciones iconográficas nacionales no viéndose influida la transnacionalización de las tecnologías y la globalización.
 Si bien debe seguir como fuente del imaginario nacionalista y comunicación de los signos de identidad regionales, debe entender cómo se reconstruyen las identidades étnicas, regionales y nacionales en procesos de globalización de segmentación e hibridación intercultural.
 Así como la transnacionalización económica, y el mismo carácter de las últimas tecnologías comunicacionales (desde la televisión hasta satélites y las redes ópticas), colocan en el lugar protagónico a las culturas-mundo exhibidas como espectáculo multimedia y también la globalización empresarial propicia la universalización extremando las potencialidades coincidentes del pensamiento y el gusto en todas las sociedades. Debemos preguntarnos qué tipo de educación se debe implementar en estos momentos que al trabajar bajo una lógica competitiva mundial, al ver televisión e informarnos electrónicamente, usar sistemas de cómputos en muchas prácticas cotidianas, las identidades basadas en tradicionales locales son reformuladas con criterios de “ingeniería cultural”.

Referencias:
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/informacion/marco/pdf/canclini_introduccion.pdf


Hibridación - Néstor García Canclini

Procesos culturales en los que estructuras o practicas discretas, que existen en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas. El concepto hibridación es útil en algunas investigaciones para abarcar conjuntamente contactos interculturales que suelen llevar nombres diferentes.